• ES
  • EN
Planes y precios Regístrese GRATIS
Inicio » Acerca de Villavicencio

Acerca de

Villavicencio

  • Panorámica de Villavicencio. Fuente:  Uff.Travel
    Panorámica de Villavicencio. Fuente: Uff.Travel
  • Parque las Malokas. Fuente:  flickr com Por momentcaptured1
    Parque las Malokas. Fuente: flickr com Por momentcaptured1
  • Encuentro Mundial del Coleo. Fuente: www.llanoguia.com
    Encuentro Mundial del Coleo. Fuente: www.llanoguia.com
  • Atardecer Llanero Fuente flickr com Por andariegahenao@yahoo.es
    Atardecer Llanero Fuente flickr com Por andariegahenao@yahoo.es
  • Torneo Internacional del Joropo. Fuente Picassa. Por Oscar Felipe Chavez Gutierrez
    Torneo Internacional del Joropo. Fuente Picassa. Por Oscar Felipe Chavez Gutierrez
  • Bioparque los Ocarros Jaguar. Fuente: Fanpage Facebook Bioparque Los Ocarros
    Bioparque los Ocarros Jaguar. Fuente: Fanpage Facebook Bioparque Los Ocarros
  • Centro de Colombia - Villavicencio. Fuente: flickr.com Por: momentcaptured1
    Centro de Colombia - Villavicencio. Fuente: flickr.com Por: momentcaptured1
  • Monumento al Arpa. Fuente: flickr.com Por: jota_estrada
    Monumento al Arpa. Fuente: flickr.com Por: jota_estrada

¡Bienvenid@s a Villavicencio!

Es una ciudad que se constituye como sede comercial, de negocios y turística del departamento del Meta y la región oriental de Colombia. Es un territorio potencial que brinda las posibilidades de conocer la cultura llanera, sus tradiciones y su gente, además de contar con hermosos paisajes y atractivos turísticos, tanto en el centro de la ciudad, como en sus alrededores.

Villavicencio es una muestra de la pluriculturalidad y la identidad que refleja del hombre llanero y sus tradiciones. Su ubicación geográfica, su clima, sus paisajes y sus atractivos, lo hacen un destino obligado cuando se visita la región de la Orinoquía. Desde esta ciudad parten tres rutas turísticas, que permiten visitar y apreciar los paisajes y los municipios más importantes del departamento del Meta: el Embrujo Llanero, Amanecer Llanero y Piedemonte Llanero.

Curiosidades y tips

  • El visitante puede disfrutar de experiencias en fincas agroturísticas de los alrededores, interactuando con la forma de trabajo de los llaneros: actividades como el ordeño de vaca, el coleo, la monta de toro bravo, la enlazada, la carrera de caballo a pelo, entre otras.
  • Villavicencio, cuenta con importantes industrias procesadoras de arroz y aceite de palma.
  • El joropo, el coleo, los mitos y leyendas, la mamona, y otras costumbres y tradiciones, le dan a Villavicencio y el llano, una identidad diferencial entre otras regiones Colombianas.
  • El coleo, es un deporte típico de la región que consiste en una carrera a caballo, persiguiendo un toro hasta atraparlo por el rabo y derribarlo. Esta práctica se realiza desde el siglo XVI.