• ES
  • EN
Planes y precios Regístrese GRATIS
Inicio » Acerca de San Gil

Acerca de

San Gil

  • Calles de San Gil. Fuente: Rutacol
    Calles de San Gil. Fuente: Rutacol
  • Parque de la Independencia. Fuente: Panoramio
    Parque de la Independencia. Fuente: Panoramio
  • Salto del Mico. Fuente: Rutacol
    Salto del Mico. Fuente: Rutacol
  • Pozo Azul. Fuente: Blog Lugares Santander
    Pozo Azul. Fuente: Blog Lugares Santander
  • Cabalgatas. Fuente: Campuanuncios
    Cabalgatas. Fuente: Campuanuncios
  • Catedral de la Santa Cruz. Fuente: Visita Santander
    Catedral de la Santa Cruz. Fuente: Visita Santander

¡Bienvenid@s a San Gil!

San Gil, capital turística de Santander, y todos sus alrededores, le ofrecen un mundo de opciones, donde puede disfrutar de ecoturismo, deportes de aventura, historia, cultura y religión, entre muchas otras actividades para el descanso y la diversión.

Curiosidades y tips

  • San Gil, capital de la provincia santandereana de Guanentá, también es reconocida como Capital Turística de Santander.
  • Las características geográficas de San Gil y sus alrededores han favorecido a que Santander sea reconocido como “Tierra de la aventura”.
  • Si se va a practicar algún deporte de aventura como rafting, kayaking, espeleología, entre otros, es necesario ir acompañado de guías especializados, que además de brindar apoyo, cuenten con los equipos de seguridad indispensables.
  • Curití es comúnmente conocida como “hogar de telares”, gracias a la calidad y la técnica con que sus habitantes han trabajado el fique durante siglos, tradición que actualmente ha evolucionado y se ha convertido en parte de la industria de la región.
  • Para aquellos en busca de un lugar para descansar pueden visitar los balnearios de Pozo Azul y Pesacaderito.
  • Se dice que: “A la Cueva del Indio se entra volando y se sale nadando.”
  • En Parque de la Independencia de Socorro se encuentran las estatuas de José Antonio Galán y María Antonia Santos, personajes emblemáticos de esta región a quienes se les rinde homenaje.
  • El convento de los Capuchinos, que aún conserva gran parte de su construcción original, es el primero de esta congregación en Latinoamérica.