• ES
  • EN
Planes y precios Regístrese GRATIS
Inicio » Ferias y Festivales - Popayán

Ferias y Festivales

Popayán

" rel="prettyPhoto[gal]" title="Semana Santa en Popayan Fuente: wikimedia.org por DiegoMera1503">Semana Santa en Popayan Fuente: wikimedia.org por DiegoMera1503
  • A PHP Error was encountered

    Severity: Notice

    Message: Undefined index: largeSrc

    Filename: directory/fairsAndFestivalsV.php

    Line Number: 33

    Backtrace:

    File: /home/elquindi/_app/views/directory/fairsAndFestivalsV.php
    Line: 33
    Function: _error_handler

    File: /home/elquindi/_app/controllers/directory/Section.php
    Line: 759
    Function: view

    File: /home/elquindi/_app/controllers/directory/Section.php
    Line: 2085
    Function: fairsAndFestivals

    File: /home/elquindi/public_html/index.php
    Line: 315
    Function: require_once

  • " rel="prettyPhoto[gal]" title="Semana Santa Santo Cepulcro Fuente: wikimedia.org por Jose M Arboleda">Semana Santa Santo Cepulcro Fuente: wikimedia.org por Jose M Arboleda
  • A PHP Error was encountered

    Severity: Notice

    Message: Undefined index: largeSrc

    Filename: directory/fairsAndFestivalsV.php

    Line Number: 33

    Backtrace:

    File: /home/elquindi/_app/views/directory/fairsAndFestivalsV.php
    Line: 33
    Function: _error_handler

    File: /home/elquindi/_app/controllers/directory/Section.php
    Line: 759
    Function: view

    File: /home/elquindi/_app/controllers/directory/Section.php
    Line: 2085
    Function: fairsAndFestivals

    File: /home/elquindi/public_html/index.php
    Line: 315
    Function: require_once

  • " rel="prettyPhoto[gal]" title="Fiestas de Pubenza Fuente: Fanpage Facebook Fiestas de Pubenza">Fiestas de Pubenza  Fuente: Fanpage Facebook Fiestas de Pubenza

    Semana Santa en Popayán

    Semana Santa Santo Cepulcro Fuente: wikimedia.org por Jose M ArboledaEsta es la principal fiesta religiosa del Cauca, que se celebra anualmente en Popayán, celebrada desde el siglo XVI. La Semana Santa que se celebra en esta ciudad, tiene el título de Patrimonio Cultural Inmaterial, otorgado por la Unesco en el año 2009. Es considerada como una de las celebraciones tradicionales más antiguas de Colombia.

    Su principal característica son las procesiones con esculturas que describen las escenas y los pasos de la Pasión de Cristo, llevadas por penitentes enmascarados, que conservan su puesto por tradición.

    Las procesiones comienzan el Martes Santo, dedicado a la Virgen de los Dolores, en el cual se recorren los catorce pasos. Comienza en el templo parroquial de San Agustín, ya que la Virgen de los Dolores es patrona de los agustinos. Esta imagen hecha en madera data del siglo XVII.

    Semana Santa en Popayan Fuente: wikimedia.org por DiegoMera1503El Miércoles Santo es conocido por ser la procesión del Amo Jesús, imagen originaria de Italia del siglo XVI. Comienza en la Iglesia de la Ermita. El jueves Santo está dedicado al Señor de la Veracruz; son quince pasos decorados con flores rojas, que muestran el amor a Cristo; en la tarde se celebra la última cena con los discípulos, el lavatorio y se expone la imagen en los monumentos.

    El Viernes Santo, se dedica al entierro de Cristo y el Santo Sepulcro. Se revive el Viacrucis, el Sermón de las Siete Palabras y la Santa Cruz. Es una de las procesiones más importantes, ya que asisten familias distinguidas y las autoridades de la ciudad.
    El Sábado Santo se dedica a la Virgen de la Soledad, donde se bendice el fuego, el agua y el cirio pascual. En el Domingo de Pascua se realiza la Misa de Resurrección y la gran procesión del Resucitado.

    Además de celebrar todas estas procesiones, se realizan otros eventos alrededor de la semana santa, como el Festival de Música Religiosa, el Mercado Nacional de Artesanías y las procesiones de niños.

    Lugar: Toda la ciudad
    Fecha: semana santa
    Duración: 8 días

    Congreso Nacional Gastronómico de Popayán

    Plato de Noche Buena Fuente: wikimedia.org por SonilortizEste congreso se conoce por ser de talla internacional, ya que cada año tiene un país diferente como invitado de honor. Allí se expone la cultura gastronómica de los países y de la región, con el propósito de rescatar las tradiciones culturales y folclóricas del país.

    Del congreso se han realizado 10 ediciones con países invitados de honor como Perú, Brasil, España, Chile, entre otros. Este reconocimiento se ha dado por la tradición gastronómica que ha dejado la cultura indígena y española, combinando ingredientes propios con frutos típicos de España.

    Fecha: primer fin de semana del mes de septiembre
    Duración: 3 días
    Lugar: Teatro Municipal Popayán
    Sitio web: www.gastronomicopopayan.org

    Carnavales de Pubenza

    Fiestas de Pubenza  Fuente: Fanpage Facebook Fiestas de PubenzaLlamadas antes como Fiestas de Pubenza, este evento congrega a payaneses, caucanos y departamentos vecinos par dar homenaje a la diversidad racial, a la cultura y la tradición de cada departamento.

    Este evento se realiza por toda la ciudad de Popayán, realizando desfiles de carrosas, silleteros, comparsas, cabalgatas, competencias deportivas, conciertos, entre otras actividades, que permiten la integración de culturas étnicas y campesinas en una fiesta para todos y con todos. Por supuesto cuenta con el reinado de las fiestas.

    En estos días la música, los colores, la alegría y las bellas mujeres se toman a la ciudad celebrando y conmemorando también el cumpleaños de la capital.

    Fecha: primeros días de enero
    Duración: 5 días