• ES
  • EN
Planes y precios Regístrese GRATIS
Inicio » Acerca de Leticia

Acerca de

Leticia

  • Aguas Altas Fuente uff travel2
    Aguas Altas Fuente uff travel2
  • Atardecer amazonico Fuente Flickr por Willipaticas
    Atardecer amazonico Fuente Flickr por Willipaticas
  • Hongos Fuente uff travel1
    Hongos Fuente uff travel1
  • Lagos de Yahuarcaca Fuente Flickr por Naan Guarnizo
    Lagos de Yahuarcaca Fuente Flickr por Naan Guarnizo
  • Victoria Regia Fuente Uff travel1
    Victoria Regia Fuente Uff travel1
  • Pirarucu Fuente radiopescadoresrr com
    Pirarucu Fuente radiopescadoresrr com
  • Museo Etnografico del hombre amazonico Fuente Flickr por Museo del Oro 1
    Museo Etnografico del hombre amazonico Fuente Flickr por Museo del Oro 1
  • Pirarucu de Oro Fuente leticiacontigo com 1
    Pirarucu de Oro Fuente leticiacontigo com 1

¡Bienvenid@s a Leticia!

Punto de partida para conocer el trapecio amazónico conformado por Colombia, Brasil y Perú, Leticia es una ciudad de contrastes, donde convergen colonos, comunidades indígenas y visitantes quienes buscan en sus paisajes y alrededores una experiencia directa con la naturaleza y un encuentro con los lugareños.

Curiosidades y tips

  • En el aeropuerto Vásquez Cobo se encuentra ubicado el Punto de Información Turística. Teléfono: +57 (8) 5927569 Departamento Administrativo de Fomento Ecoturístico y Cultura (DAFEC)
  • Si visita Amazonas, es ideal subir al dosel, desde donde se puede tener una mejor vista de la selva y se encuentran diferentes especies de flora y fauna
  • En Tabatinga se encuentra la Casa del Chocolate, un lugar en donde se consigue una variada oferta de alimentos y bebidas, chocolates, licores, dulces, etc.
  • Recuerde no dejar basura en ninguno de los recorridos que haga por Leticia o Amazonas en general
  • Es importante el uso de repelente y bloqueador solar, así como gorras y ropa cómoda de algodón.
  • Si piensa salir a la selva, se recomienda el uso de botas pantaneras o zapatos de agarre para las caminatas y los recorridos entre el fango y el agua.
  • Siempre esté acompañado de guías locales, especialmente los indígenas