• ES
  • EN
Planes y precios Regístrese GRATIS
Inicio » Ferias y Festivales - La Guajira

Ferias y Festivales

La Guajira

" rel="prettyPhoto[gal]" title="Festival de la Cultura Wayúu. Fuente: Facebook Fanpage Festival de la Cultura Wayúu">Festival de la Cultura Wayúu.  Fuente: Facebook Fanpage Festival de la Cultura Wayúu
  • A PHP Error was encountered

    Severity: Notice

    Message: Undefined index: largeSrc

    Filename: directory/fairsAndFestivalsV.php

    Line Number: 33

    Backtrace:

    File: /home/elquindi/_app/views/directory/fairsAndFestivalsV.php
    Line: 33
    Function: _error_handler

    File: /home/elquindi/_app/controllers/directory/Section.php
    Line: 759
    Function: view

    File: /home/elquindi/_app/controllers/directory/Section.php
    Line: 2085
    Function: fairsAndFestivals

    File: /home/elquindi/public_html/index.php
    Line: 315
    Function: require_once

  • " rel="prettyPhoto[gal]" title="Festival Cuna de Acordeones. Fuente: festivalcunadeacordeones.com">Festival Cuna de Acordeones. Fuente:  festivalcunadeacordeones.com
  • A PHP Error was encountered

    Severity: Notice

    Message: Undefined index: largeSrc

    Filename: directory/fairsAndFestivalsV.php

    Line Number: 33

    Backtrace:

    File: /home/elquindi/_app/views/directory/fairsAndFestivalsV.php
    Line: 33
    Function: _error_handler

    File: /home/elquindi/_app/controllers/directory/Section.php
    Line: 759
    Function: view

    File: /home/elquindi/_app/controllers/directory/Section.php
    Line: 2085
    Function: fairsAndFestivals

    File: /home/elquindi/public_html/index.php
    Line: 315
    Function: require_once

  • " rel="prettyPhoto[gal]" title="Festival del Carbón. Fuente: Facebook Fanpage Festival del Carbon Barrancas Guajira">Festival del Carbón. Fuente: Facebook Fanpage Festival del Carbon  Barrancas Guajira
  • A PHP Error was encountered

    Severity: Notice

    Message: Undefined index: largeSrc

    Filename: directory/fairsAndFestivalsV.php

    Line Number: 33

    Backtrace:

    File: /home/elquindi/_app/views/directory/fairsAndFestivalsV.php
    Line: 33
    Function: _error_handler

    File: /home/elquindi/_app/controllers/directory/Section.php
    Line: 759
    Function: view

    File: /home/elquindi/_app/controllers/directory/Section.php
    Line: 2085
    Function: fairsAndFestivals

    File: /home/elquindi/public_html/index.php
    Line: 315
    Function: require_once

    " rel="prettyPhoto[gal]" title="Festival de la Cultura Wayúu. Fuente: Facebook Fanpage Festival de la Cultura Wayúu">Festival de la Cultura Wayúu.  Fuente: Facebook Fanpage Festival de la Cultura Wayúu
  •  
     
    El departamento de La Guajira reúne un conjunto de ferias, fiestas  y otros eventos; por medio de los cuales se da a conocer las tradiciones, las manifestaciones culturales y artísticas que hacen parte de la vida de sus pobladores.  La variedad de festividades que se celebran en territorio guajiro, es muestra de la diversidad cultural que éste conserva.
     
    Fuente: Facebook Fanpage Festival de la Cultura Wayúu

    Festival Nacional e Internacional del Dividivi

     

    El principal protagonista de este evento es el Dividivi, considerado como símbolo del departamento, que es un árbol silvestre que se encuentra en territorio guajiro, cuyo fruto -en forma de vaina enroscada- es utilizado como ingrediente principal para la elaboración de extractos tónicos que se usan en las curtiembres.  
    Se originó en el año 1969 y se celebra en todo el departamento de La Guajira, para el cual la capital guajira se prepara con esmero.  Durante este evento se realizan bailes populares.
    Fecha: Generalmente a finales de junio e inicio de julio
    Lugar: La Guajira 

    Festival de la Cultura Wayúu 

     

    Fuente: Facebook Fanpage Festival de la Cultura Wayúu  Fiesta que se lleva a cabo anualmente para realzar y preservar las tradiciones de la cultura Wayúu, por medio de exposiciones artesanales, conferencias y/o foros, concursos, expediciones, cabalgatas, muestras musicales, gastronómicas y de teatro, en las que se exponen las tradiciones y costumbres de esta comunidad.  Durante este evento se elige a la representante de la cultura Wayúu, que recibe el nombre de Majayura.
     
    Fecha: Mayo
    Duración: Tres días
    Lugar: Uribia
    Sitio web: http://www.festivalwayuu.com/ 

    Fiestas Patronales de Nuestra Señora de los Remedios

     

    Esta festividad religiosa tiene una larga tradición en la vida de los riohacheros, cuyo fin es celebrar a la Virgen de los Remedios, llamada coloquialmente como La Vieja Mello.  En su realización, se llevan a cabo novenarios, misas, procesión, toques musicales acompañados de una muestra de gastronomía típica, artesanías y juegos pirotécnicos.
    Fecha: A inicios de Febrero
    Duración: Un día
    Lugar: Riohacha

    Carnavales

     

    Se celebran cuatro días antes del miércoles de ceniza (la semana previa al inicio de la Cuaresma), durante estas fiestas los pobladores festejan al ritmo de tambores y se arrojan maicena, y se realiza la elección de reinas (infantil, juvenil y la Reina central).    El fin de los carnavales se da con un desfile de embarradores, quienes se dan un baño en el mar hasta el amanecer.
    Fecha: Enero - Marzo
    Lugar: Riohacha

    Festival de Los Laureles

     

    Debe su nombre a los árboles de la plaza principal del municipio, que tienen por nombre Laureles de la India.  Es una fiesta en la que se reúnen elementos culturales, folklóricos, recreativos y cívicos, teniendo como objetivo divulgar, fomentar, recuperar y conservar la cultura y el folklore vallenato.
    Fecha: Mayo
    Lugar: Distracción

    Festival de Cuna de Acordeones 

     

    Fuente:  festivalcunadeacordeones.com  Se originó dentro del marco de las Fiestas Patronales de Santo Tomás, como un evento paralelo a la festividad religiosa.  Congrega a grandes representantes acordeoneros de los departamentos de La Guajira y del Cesar.  Dentro de las actividades que se realizan para celebrar este festival están: concursos de piezas inéditas, elección del mejor intérprete de acordeón en tres categorías (infantil, aficionado y profesional), foros, desfile folklórico, juegos pirotécnicos, entre otras.
    Fecha: Septiembre
    Duración: Menos de una semana  (4 días)
    Lugar: Villanueva 
    Sitio web: http://www.festivalcunadeacordeones.com/sitio/

    Festival del Retorno

     

    Su origen se remonta al año 1972, busca integrar y fomentar el reencuentro entre las familias y amigos del municipio; durante el cual se realizan actividades folklóricas, religiosas, culturales y académicas. 
    Este festival se lleva a cabo junto con las Fiestas de San Agustín, durante las cuales se realizan misas, una procesión y el pago de promesas.
    Fecha: Agosto
    Duración: Aprox. 4 días
    Lugar: Fonseca

    Festival de la Flores y la Calaguala 

     

    Evento de carácter cultural y deportivo, que lleva su nombre en honor a las flores y plantas típicas de la zona y que tiene como principales participantes a los colegios.  En el marco de este festival se realizan exhibiciones de danzas, arreglos florales y del helecho calaguala y  competencia de acordeoneros.
     Fecha: Generalmente durante el mes de Septiembre 
    Duración: Aprox. 4 días
    Lugar: Urumita

    Festival Nacional de Carbón 

     

    Fuente: Facebook Fanpage Festival del Carbon  Barrancas Guajira  Este evento incluye una celebración religiosa que se hace por medio de una misa y juegos pirotécnicos, así como la realización del Reinado Nacional del carbón.  También se llevan a cabo otras actividades que forman parte del festival: competencia de acordeonero aficionado, piquería (enfrentamientos entre dos concursantes que recitan versos de manera espontánea), canción de puya inédita, danzas, exhibición de grupos folklóricos y muestras de pinturas y artesanías. 
    Fecha: Octubre
    Lugar: Barrancas
    Sitio web: http://www.facebook.com/pages/Festival-del-Carbon-Barrancas-Guajira/33378701996

    Festival Cuna de Compositores

     

    Se trata de un festival de música de acordeón, a través del cual se pretende destacar el folklore y la tradición del municipio de San Juan del Cesar; el cual se realiza por medio de actividades como la elección de canciones inéditas en varias categorías y la elección del compositor del año. 
    Fecha: Diciembre
    Lugar: San Juan del Cesar

    Festival del Frito y la Almojábana 

     

    Festividad que se desarrolla en torno a los alimentos fritos -de gran consumo en la zona- y la almojábana, producto de gran importancia económica para el corregimiento de Cuestecita.  El objetivo de este festival es otorgar premios a aquellos que sean considerados como los mejores fritos y las más ricas almojábanas.
    Fecha: Mayo
    Lugar: Cuestecita (municipio de Albania)

    Festival y Reinado del Maíz 

     

    Evento de tipo cultural y folklórico que involucra a todos las poblaciones del departamento, el cual se desarrolla por medio de un concurso de la canción inédita, acordeón infantil, piquería, pelea de gallos, cabalgatas y un reinado de belleza.
    Fecha: Primer fin de semana de Diciembre
    Lugar: Villa Marín (Corregimiento de Riohacha)

    Festival del Cantante 

     Fiesta de tipo religioso y cultural que se lleva a cabo en el municipio de Molino.  Durante el cual se realiza un desfile y cuenta con la participación de cantantes profesionales y aficionados.

    Otras fiestas que se lleva a cabo en La Guajira:

    Festival Francisco el Hombre
    Fecha: Enero
    Lugar: Riohacha

    Fiesta del Indio
    Fecha: Marzo
    Lugar: Maicao

    Festival de la Confraternidad y la Agricultura
    Fecha: Mayo
    Lugar: Carretalito (Municipio de Barrancas)

    Festival del Río Ranchería
    Fecha: Junio
    Lugar: Chorreras - La Guajira

    Festival y Reinado del Fique 
    Fecha: Julio
    Lugar: La Junta

    Festival del Bolero 
    Fecha: Septiembre
    Lugar: Riohacha

    Festividades de San Rafael
    Fecha: Octubre
    Lugar: Albania – Maicao

    Festival y Reinado Juvenil del Cáctus
    Fecha:Noviembre
    Lugar: Papayal (Municipio de Barrancas)

    Festival y Reinado Dulce de Leche 
    Fecha: Diciembre
    Lugar: Moguí